Franck Fernandel 1962 ItaliaFranck Fernandel 1962 Italia
©Franck Fernandel 1962 Italia

Fernandel

Icono del cine francés y embajador de Marsella

Figura clave del cine francés de los años 30 a los 70, Fernandel marcó a varias generaciones con su humor, su acento cantarín y su carisma único. De Marsella a París, pasando por los grandes escenarios europeos, encarnó el alma cálida y popular de la Provenza. Actor, cantante y cómico, sigue siendo un símbolo intemporal de la cultura francesa.

Fernandel y Marsella, una historia de amor

¿Quién era Fernandel?

Nacido Fernand Joseph Contandin el 8 de mayo de 1903 en Marsella, Fernandel es una de las figuras emblemáticas del cine francés de pre y posguerra. Inconfundible gracias a su rostro expresivo y su acento cantarín, está considerado un monumento del arte 7ᵉ, especialmente en el registro cómico.

Profundas raíces marsellesas

Fernandel nació en el barrio de Camas, en el número 72 del bulevar Chave (distrito 5). En la esquina del bulevar Eugène Pierre y el bulevar Chave hay un busto suyo en bronce, obra de Jacques Choquin.
Vivió en el barrio de Trois Lucs (distrito 12), en la famosa Villa des Mille Roses, situada actualmente en la avenida Fernandel. Allí vivió con su esposa y sus tres hijos, entre ellos Franck Fernandel, que siguió los pasos artísticos de su padre. L’Oustaou de la Mar: su refugio en la Côte Bleue Fernandel poseía también una segunda residencia en Carry-le-Rouet, con vistas al puerto. Este refugio familiar, apodado «L’Oustaou de la Mar», era uno de sus lugares preferidos para reponer fuerzas.

Embajador cultural de Marsella y Provenza

Marsella siempre ha desempeñado un papel central en su vida y su carrera. Sus papeles, impregnados del espíritu de la ciudad de Marsella, contribuyeron a difundir la cultura de la ciudad mucho más allá de sus fronteras. Fernandel sigue siendo una fuente de inspiración y un eterno embajador de su ciudad natal.
Más allá de sus funciones, Fernandel transmitió la imagen cálida, popular y auténtica de Marsella y de la cultura provenzal.
Aún hoy, Marsella rinde homenaje a Fernandel a través de nombres de calles, estatuas y actos culturales. Sigue siendo un símbolo eterno de la ciudad, cuya sonrisa sigue iluminando la memoria colectiva francesa.

¿lo sabías?

Se dice que el apodo de «Fernandel» se lo puso su suegra. Al ver a Fernand tan entregado y deseoso de ayudar a su hija Henriette, se dice que ella se rió y dijo: «¡Bueno, ahí va su Fernand! Se dice que esta frase dejó huella en Fernand, que decidió adoptar el apodo como nombre artístico.

Una carrera rica y variada en el cine francés

Un actor polifacético

Fernandel hizo reír a generaciones de personas con sus inimitables expresiones faciales en películas de culto como Don Camilo, Le Schpountz, La Cuisine au Beurre y Ali Baba et les Quarante Voleurs. Apareció en más de 125 películas, incluidos varios papeles dramáticos, como La Vache et le Prisonnier, Naïs (basada en Emile Zola), Regain y Angèle (basada en Jean Giono), todas ellas dirigidas por Marcel Pagnol.
Con Marcel Pagnol rodó nada menos que 13 películas, entre ellas La Fille du Puisatier (1940) y Manon des Sources (1952). Actuó con algunas de las mayores estrellas de su época, y él mismo fue una auténtica celebridad.

Cantante y cómico popular

Además de su carrera cinematográfica, Fernandel fue un popular cantante y cómico. Títulos como Félicie aussi, Le Tango corse o Ignace siguen siendo emblemáticos. Hizo de su acento provenzal una parte esencial de su estilo (Escuchar Fernandel – l’Accent).
El General de Gaulle declaró que era «el único francés tan famoso como él en el mundo», y Marcel Pagnol dijo de él tras su muerte en París el 27 de febrero de 1971: «Fue uno de los más grandes y famosos actores de nuestro tiempo y sólo puede compararse con Charlie Chaplin».
Fernandel, que marcó una época, está enterrado en el cementerio de Passy, en el distrito XVI de París.

«A mí me admiran, a ti te quieren».
Sacha Guitry a Fernandel